REFORMAS
BORBONICAS
Las reformas borbónicas en la Nueva España fueron una serie de cambios
administrativos aplicados por los monarcas españoles de la casa de Borbón a partir del siglo XVII
en el Virreinato de Nueva España. Estas buscaban
remodelar tanto la situación interna de la península como sus relaciones con las colonias.
Ambos propósitos respondían a una nueva concepción del Estado, que consideraba
como principal tarea reabsorber todos los atributos del poder que había
delegado en grupos y corporaciones y asumir directamente la conducción
política, administrativa y económica del reino.
Estas reformas de la dinastía
borbónica estaban
inspiradas en la Ilustración y pretendían alcanzar el control
directo de la burocracia imperial sobre la vida económica. Las reformas
intentaron redefinir la relación entre España y sus colonias en beneficio de la
península. Aunque la tributación aumentó, el éxito de las reformas fue
limitado; es más, el descontento generado entre las élites criollas locales aceleró el proceso de
emancipación por el que España perdió la mayor parte de sus posesiones
americanas en las primeras décadas del siglo XIX.

vídeo de las reformas borbonicas